.jpg)
Entre las múltiples Dolorosas atribuidas a Luisa Roldán, la Virgen de Regla quizás sea la más cercana a sus planteamientos escultóricos, según afirman historiadores y eruditos.La leve inclinación de la cabeza, ligero acentuamiento de las mejillas, resalte en el pliegue del cuello, mirada baja, labios entreabiertos, resignado sufrimiento sin patetismo lloroso, párpados abultados, etc., son caracteres estilísticos que nos remiten indefectiblemente a otras creaciones de La Roldana. Así, han sido señaladas semejanzas morfológicas con los Santos Patronos de Cádiz, y también pueden observarse puntos de contacto con el citado San Miguel de El Escorial.
Dignas de consideración son las dos profundas restauraciones sufridas por la efigie, ya que han alterado sobremanera sus características originales, impregnadas de gracilidad y delicadeza femenina, en pro de rasgos marcadamente escultóricos.
La primera restauración fue efectuada por Astorga en 1876, a consecuencia de los deterioros provocados por la riada de dicho año, que inundó el almacén donde estaban depositadas las imágenes de la Cofradía.La restauración llevada a cabo por Sebastián Santos Rojas, reflejada en Actas de 22 de marzo de 1949, afectaría fundamentalmente a la encarnadura de la talla cuyas tonalidades son desde entonces más cálidas.
Dignas de consideración son las dos profundas restauraciones sufridas por la efigie, ya que han alterado sobremanera sus características originales, impregnadas de gracilidad y delicadeza femenina, en pro de rasgos marcadamente escultóricos.
La primera restauración fue efectuada por Astorga en 1876, a consecuencia de los deterioros provocados por la riada de dicho año, que inundó el almacén donde estaban depositadas las imágenes de la Cofradía.La restauración llevada a cabo por Sebastián Santos Rojas, reflejada en Actas de 22 de marzo de 1949, afectaría fundamentalmente a la encarnadura de la talla cuyas tonalidades son desde entonces más cálidas.


.jpg)

.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario