jueves, 18 de junio de 2009

Santísimo Cristo del Amor. Sevilla.

El Cristo del Amor es el primero de una serie de diez Crucificados que el imaginero cordobés Juan de Mesa contrató en el corto margen de tiempo transcurrido entre 1615 y 1627.Consta en la escritura de concierto, descubierta por López Martínez, la intención por parte del imaginero de acometer personalmente la hechura, sin intervención de oficial alguno. Sin duda, tuvo muy en cuenta la versión del mismo asunto que Montañés materializó para el oratorio del arcediano Vázquez de Leca. Aún así, los avances estilísticos e iconográficos son manifiestos. Incide en el verismo correspondiente a la representación de un Cristo muerto, taladrado por tres clavos e inscrito, por tanto, en un triángulo. Hernández Díaz lo califica de «Laocoonte cristiano>, cuyo inmenso sufrimiento no es sólo físico, sino sobre todo moral. La cabeza del Redentor es un prodigio de composición y expresividad, aunando rasgos realistas -que proceden del estudio anatómico sobre cadáveres- con una serenidad que dulcifica la cruenta realidad.
La advocación del Santísimo Cristo del Amor sintetiza, en sí misma, las más puras esencias de la espiritualidad cristiana. Según Benito Baur (O.S.B.), en sus Meditaciones litúrgicas ¡Sed Luz! (Friburgo, 1939).

Os dejo con un video del Santísimo Cristo del Amor a su salida del templo del Salvador. Manda el paso José María Rojas Marcos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario