
El hecho de que lleve la Cruz en posición inversa a la de los otros Nazarenos sevillanos es una prueba de antigüedad, dentro del estilo manierista, pues así lo interpretaban los artistas del Renacimiento, divulgado en la Escuela Sevillana por grabados europeos, especialmente "El Pasmo de Sicilia" de Rafael Sanzio de Urbino. La Santa Cruz es de madera de teca, revestida de planchas de carey con cantoneras de plata labrada, y la posee la Hermandad desde el primer tercio del siglo XVII, siendo donada por Juan Leonel Gómez de Cervantes y Carvajal y por Juan de Cervantes y Casaús, residentes en Nueva España (México).
Quienes me conocen saben lo que supone para mí esta imagen de Nuestro Señor Jesucristo.




No hay comentarios:
Publicar un comentario