
Desde un principio los fundadores tienen muy claro que desean para el Cristo de su advocación un paso de misterio de los que tanta falta hacen en Granada y por ello proyectan el paso con varias figuras. Tras acuerdo de Cabildo de hermanos de 8 de Julio de 1987, al día siguiente, se encarga la figura de Jesús Despojado al hispalense Manuel Ramos Corona que va definiendo el misterio hasta completarlo con seis figuras más. El sábado, 11 de marzo de 1989, a las 18,30 h., en la Iglesia Conventual de San Antón dieron comienzo los actos programados para la Bendición de nuestro Sagrado Titular, exposición del Santísimo y Solemne Eucaristía presidida por D. Jesús Blanco Zuloaga, párroco de San Emilio, quien a las 20,10 h. bendijo la Imagen con aquellas gotas de agua bendita salidas de un ramillete de romero. Fueron los padrinos de esta Bendición, la Hermandad de Jesús Despojado de Sevilla. La Imagen de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras vuelve al taller del escultor en la jornada del 29 de Diciembre de 1992, para la restauración de una pequeña fisura en la policromía de la mejilla derecha. Culminado el proceso, el 30 de Enero de 1993, se celebró Solemne Eucaristía de Acción de Gracias en la capilla de Molviedro de la capital hispalense, sede de la Hermandad de Jesús Despojado de Sevilla, presidida por ambos Titulares en el Altar Mayor, viajando en esa jornada de nuevo hasta su sede. Las imágenes del Misterio empiezan a elaborarse a partir de 1990, fecha en que se encargan los dos sayones que despojan a Jesús y que son entregados a la Hermandad en 1993, el centurión romano en 1996, en 1997 se talla el Cirineo y en 2001 por fin se completa la escena con la Magdalena y el otro romano. Por su parte el paso se decide tallarlo en estilo barroco cartujano por Antonio Ibáñez y Joaquín Pineda, con diseño de nuestro hermano Luis Ignacio Fernández-Aragón. Los trabajos se encargan el 24 de Junio de 1992, estando para la primera salida del año 1995, la ebanistería del canasto y los cuatro candelabros de guardabrisas, posteriormente se talló el canasto (1997-1998) y por último los respiraderos (2000-2001). A partir de 2004 se trabaja en el dorado en pan de oro fino del conjunto. Las cartelas del paso se encargan al gaditano Luis González Rey en 2005, quedando pendientes de realizar los cuatro profetas que irán en las capillas laterales, los ocho angelitos que van en los carretes de las esquinas del paso y las figuras de las cuatro Sibilas (personajes del mundo griego y oriental que equivalen a los profetas del mundo judío) y que serán fiel reflejo de las existentes en la Cartuja granadina. El llamador del paso esta realizado por el taller de Ramón León en 1995, costeado en gran parte por donativos de hermanos.







Os dejo con un video del Misterio por las calles de Granada
No hay comentarios:
Publicar un comentario